jueves, 12 de noviembre de 2015

SIETE ALMAS. Generosidad al límite.

                                                         

  "Hay que amar la vida, toda la vida, y no sólo la propia"
 (Filósofo Emilio Lledó)
   

Sinopsis:

Ben Thomas (Will Smith) es un Inspector de Hacienda que guarda un fatídico secreto, y que se embarca en un viaje extraordinario de redención en el que cambiará para siempre las vidas de siete desconocidos.

Todo comienza con una lista de siete nombres: Holly Apelgren, Connie Tepos, George Ristuccia, Sarah Jenson, Nicholas Adams, Ezra Turner y Emily Posa. Lo único que todos tienen en común es que cada uno de ellos han llegado a un punto en sus vidas en que necesitan ayuda desesperadamente, financiera, espiritual o médica y que sin saberlo, han sido elegidos cuidadosamente por Ben Thomas para formar parte de su plan de redención. Una vez que el plan está en marcha, nada puede alterarlo. O eso es lo que él piensa. Pero lo que nunca esperó era enamorarse de uno de esos extraños, y que sea ella quien comience a cambiarlo a él.             
REFLEXIONA Y CONTESTA: 


1ª PARTE:

A.- ¿Qué experiencia trágica hace que la vida de Ben Thomas se venga abajo? ¿Qué sentimientos crea en él esta experiencia?

B.- Ante la situación de angustia, de desesperanza que está viviendo Ben Thomas, ¿qué orientación va a dar a su vida para que tenga más sentido? Enumera alguno de los actos de generosidad realizados por el protagonista.

C.- En definitiva, ¿cuál es el propósito de Ben Thomas al volcarse en ayudar a siete personas?

D.- ¿Qué enseñanza sacarías de esta película?


  2ª PARTE:



1).-Lee los artículos de la legislación española sobre los trasplantes de óganos y expresa tú opinión acerca de ellos. Bajo tu punto de vista, ¿resaltarías alguno de esos artículos sobre los otros por su importancia? Justifica tu respuesta.


La legislación española ha regulado este tipo de operaciones, centrèmonos en los artículos más importantes:

· No existirá, en ningún caso, compensación económica alguna por parte del donante, ni se exigirá precio al receptor.

· Se ha de garantizar la libertad para el donante, así como la información adecuada. (Abuela a nieto)

· La extracción de órganos u otras piezas anatómicas de fallecidos podrá hacerse previa comprobación de la muerte.

· Toda persona que haya muerto y no hubiera expresado su negativa a donar sus órganos se considera como donante universal.

· Criterio de igualdad, sin discriminación por razón de sexo, raza, edad, condición socio-económica, para los receptores de los órganos donados.

2).- Busca el siguiente enlace: Catecismo Iglesia Católica .
Entra en “Trasplantes según el Catecismo de la Iglesia Católica, léelo y responde: ¿Esta práctica os parece ética, moral?, ¿creéis que puede entrar en conflicto con las creencias religiosas de las personas?

3).- Entra en el siguiente enlace: Religiones y trasplantes de órganos.
En el menú que aparecerá ve entrando en las religiones monoteístas y conocerás si permiten o no dichos trasplantes, qué condiciones ponen.

4).- En algunos países hay personas que comercializan con órganos procedentes de personas con escasos recursos económicos y que recurren a esta práctica para salir adelante. Consulta el siguiente enlace: Periódico "El Mundo"



Tras leer la noticia, haz una valoración de la persona que aparece en esta noticia, qué problema detectó y en qué lugar, cómo actuó, cuál fue su compromiso por defender a los demás.

España (rtva noticias) ; Perú.


INVESTIGA:


1. - Solo consulta. Toda la información de cómo hacerse donante de órganos: Donación de Órganos

2.- Lee la información contenida en el enlace especificado extraído de la revista consumer: "Transporte y almacenaje de órganos"

No hay comentarios:

Publicar un comentario