¿Cómo grabo un lip dub?
Aunque aquí esté indicado en un apartado separado, en la práctica la grabación de un lipdub suele fundirse con el último punto del apartado anterior, los "ensayos completos", pues es muy habitual que éstos se repitan hasta que alguna de las grabaciones quede suficientemente bien como para poder considerar que "es la definitiva".
No obstante, vamos a recordar algún consejo para evitar errores típicos durante la grabación:
- Es muy importante animar y motivar a los participantes en los momentos previos a la grabación. Principalmente, decirles que lo importante es pasarlo bien haciendo el lipdub y ser espontáneos, más que cuidar una buena ejecución. Es algo que es totalmente cierto, y que puedes comprobar observando lipdubs. Es enormemente más divertido uno en el que aparece gente pasándoselo bien y transmitiendo alegría, que algún otro con gente seria que clava las sílabas haciendo el playback.
- Vigilar la batería y espacio de almacenamiento que nos queda en la cámara con la que hagamos la grabación para que no nos quedemos tirados a media grabación, y tengamos suficiente para repetir la grabación las veces necesarias. Quizás eso incluya el tener alguna batería y tarjeta de memoria de respuesto. Y pilas de repuesto para el equipo de sonido también.
- Para quien grabe, recordar algunas reglas básicas:
- Comenzar la grabación unos segundos antes de que comience la música (ya podemos cortar después para ajustar) y terminarla varios después (para poder utilizar si deseamos las imágenes y sonido de algarabía bastante habitual al juntarse todos los participantes al final de muchos lip dubs).
- Aunque el ritmo de la música nos invada... no movernos con él, pues aunque resulte tentador en la grabación, a la hora de ver el vídeo no queda tan bien...
- Ayudar a cumplir como cámara las dos premisas que hemos dado a los participantes: no enfocar a nadie a contraluz e intentar mantener la distancia adecuada a los objetos para que ni monopolicen la pantalla ni sean excesivamente pequeños en ella
- En general, moverse manteniendo la posición de la cámara lo más estable posible y sin abusar de cambios de ángulo bruscos.
Por cierto... que quizás ahora que te he explicado se prepara y graba bien un lipdub, voy a hacerte una confesión: y es que en la práctica todo esto, que debería de tener su tiempo para prepararse bien, puede acabar realizándose de seguido en un solo día reduciendo al mínimo muchas de las fases. Pero puedes tener por seguro que si se hace completo las cosas salen mejor ;-)
¿Cómo monto un lipdub?
Si lo anterior ha ido bien, ya tenemos la parte más dura hecha, y sólo queda realizar el montaje con las imágenes que tenemos.
Para hacer esto podemos utilizar software como el iMovie o Final Cut en Mac, Avidemux u OpenShot en Linux y Magix o Movie Maker en Windows. Nosotros vamos a centrarnos precisamente en explicar esta última opción, por ser el software más fácil de conseguir para cualquier persona, pero si tienes un poco de habilidad seguro que a partir de nuestro tutorial puedes averiguar como hacer el mismo proceso con otros programas.
- Lo primero que necesitaremos es tener instalado en nuestro ordenador el programa Movie Maker. Nosotros vamos a centrarnos en concreto en la versión 2.6, que es la que viene instalada por defecto en Windows XP. Si en tu equipo Windows tienes otra versión diferente (como el Windows Live Movie Maker de Windows 7) y no te aclaras del todo con ella puedes descargarte Windows Movie Maker 2.6 de la web de Microsoft y uego instalarlo en tu equipo.
- Este segundo paso, es sólo para realizar en caso de que Windows Movie Maker no reconozca el vídeo que ha grabado tu cámara.
Es algo que puede ocurrir, dado que el programa Movie Maker sólo sabe trabajar con los formatos: .asf, .avi, .wmv, MPEG1, .mpeg, .mpg, .m1v, .mp2, .asf, .wm, .wmv. Lo primero que debemos de hacer si no conseguimos ver nuestro vídeo es asegurarnos de que nuestro sistema Windows tiene los todos codecs del formato AVI, lo que podemos hacer instalando algún software como K-Lite Codec Pack standard. Si, aún así, nuestra cámara trabajase con un formato diferente, la solución sería convertir el vídeo a uno de los formatos reconocidos por Movie Maker. Para ello, una posibilidad bastante interesante es usar el programa Handbrake para pasar de casi cualquier formato a formato MP4, y luego el Panzera Free MP4 to AVI Converter para pasar de MP4 al formato AVI, que ya es reconocido. - Finalmente, y ya con el vídeo en formato adecuado y el fichero MP3 o WAV de la canción que deseamos a mano, podemos seguir el procedimiento que se explica en el vídeo adjunto que podéis ver a la derecha. Básicamente consiste en añadir al vídeo una nueva pista de audio en la que insertamos la canción original, e ir moviéndola muy poco a poco hasta que consigamos que sincronice con el audio del vídeo original. Una vez hecho esto, silenciamos el audio del vídeo original y voilá... ¡¡Lip dub listo!!
Y ahora que has leído este artículo.... ¿Porque no intentas ponerlo en práctica? Seguro que no te arrepientes de la experiencia :-)
No hay comentarios:
Publicar un comentario